Escenarios del Acuerdo Comercial Chile – UE

El encuentro, realizado en el Auditorio de la Facultad de Ingeniería Química de la Universidad, reunió a autoridades, especialistas y representantes de diversos organismos para revisar los puntos más relevantes del acuerdo y sus beneficios directos para la economía nacional, los exportadores y potenciales inversionistas, además de profundizar en las oportunidades abiertas tras las modificaciones introducidas el 1 de febrero de este año.

La embajadora de la Unión Europea en Chile, Claudia Gintersdorfer, resaltó los avances alcanzados en los últimos 20 años y el impulso que el nuevo acuerdo representa para expandir el comercio. “El nuevo acuerdo impulsa la diversificación del comercio y las exportaciones, pues mejora el acceso al mercado para los productos agrícolas y de agroindustria, para reducir las barreras arancelarias y no arancelarias aún existentes. Prácticamente, la totalidad de las exportaciones chilenas a la Unión Europea están libres de aranceles, creando así oportunidades para los productores locales y también las pequeñas y medianas empresas chilenas”.

Asimismo, la UE reconocerá en el mercado europeo todas las indicaciones geográficas y denominaciones de origen protegidas en Chile, lo que abre nuevas oportunidades de exclusividad para productos nacionales como el aceite de oliva, el ajo chilote, los choritos y frutas como manzanas y kiwis.

Más en AduanaCL